Entrada principal
Patio Principal
El edificio cuenta con una arquitectura moderna con espacios suficientes en sus instalaciones, una magnífica Biblioteca Normalista, Centro de Tecnologías para la Comunicación Educativa, oficinas directivas, canchas deportivas y un gran Auditorio, laboratorio de Inglés y Matematicas, sala de música, sala de danza, caseta de vigilancia, tiendas escolares, consultorio médico, construidas en una superficie de 21,000 m2.
Sala de Música
Espacio que tiene una capacidad para 120 personas el cual se utiliza para conferencias, presentaciones de libros y otras actividades de carácter académico así como reuniones de padres de familia de las diferentes escuelas anexas. Esta cuenta con pódium, templete con presídium, pantalla para proyecciones y sonido.
Sala de Proyecciones
Espacio que tiene una capacidad para 150 personas el cual se utiliza para conferencias, presentaciones de libros y otras actividades de carácter académico así como reuniones de padres de familia de las diferentes escuelas anexas. Esta cuenta con pódium, templete con presídium, pantalla para proyecciones y sonido.
Sala de Directores
Este espacio tiene una capacidad para 30 personas, en ella se albergan las fotografías de los Directores de la Escuela Normal, es utilizada para reunión de coordinadores, reuniones de academia, reuniones estatales de autoridades externas, esta diseñada con una mesa circular de madera con espacio abierto al centro, cuenta con pantalla para proyecciones.
Laboratorio
El laboratorio de ciencias naturales, contribuye a satisfacer las necesidades académicas de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria (LEP), así como procurar que la comunidad escolar y los docentes hagan uso eficiente de los recursos en apoyo al desarrollo de procesos cognitivos.
El laboratorio de ciencias naturales es una instancia de apoyo a la formación académica de estudiantes y docentes en el área científica, atendiendo el proceso de enseñanza – aprendizaje de las asignaturas y/o cursos de la malla curricular de la LEP, relacionadas con el desarrollo de la actitud científica, que en un momento dado requieren del laboratorio para experimentar y comprobar las hipótesis que surgieran en el transcurso de su aprendizaje.
Centro de Tecnologías para la Comunicación Educativa
Este espacio esta integrado por dos salas con 30 equipos de cómputo cada una, para uso y servicio de alumnos y docentes de las tres Licenciaturas, los cuales pueden hacer uso de las mismas para búsqueda de información, sesión de clase, curso o taller así como también para la realización de impresiones bajo el pago correspondiente, se cuenta con los recursos necesarios, para la administración de la red institucional, otra de las actividades es brindar el servicio de proyecciones en las diferentes salas, se cuenta con proyectores instalados en cada sala para las actividades académicas (Sala de Directores, Sala de Maestros, Sala de Usos Multiples, Sala de Musica, Sala de Proyecciones, Sala de Danza, Biblioteca (3 sala de reunión), CRELé, Auditorio y CTCE).
Auditorio "Justo Sierra"
Recientemente remodelado, cuenta con piso de duela con dos niveles de graderías, con una capacidad de 1000 personas sentadas en gradería, cuenta con cancha de basquetbol, en la cual se pueden albergar 800 sillas, cuenta con escenario y un proscenio en donde se coloca la leyenda del evento que se va a desarrollar además de pódiums y mesas para presídium, esta equipado con sonido, luces con lámparas incandescentes e iluminación directa al proscenio.
Sala de Danza
Espacio remodelado recientemente con piso de duela y espejos en muros, en donde se realizan diariamente la clase de danza como actividad complementaria a la formación de docente, también es utilizada en reuniones generales de academia de la institución y estatales de academia del mismo nivel.
CRELe
El Centro Regional de Enseñanza de Lenguas de la Escuela Normal No. 1 de Toluca responde a las necesidades de una sociedad en constante transformación; reconocida por nuestra excelencia académica, nuestros programas de vanguardia y discusión de culturas; con una sólida estructura organizativa facultada para enseñar, evaluar, acreditar y certificar el estudio y dominio de lenguas maternas y extranjeras. Asimismo, somos reconocidos por la calidad de nuestros programas de capacitación y actualización docente, nuestro vínculo con instituciones extranjeras de prestigio sin perder docentes y personal la parte humana que caracteriza al maestro.