Escuela Normal No. 1 de Toluca

Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación

Cultura

Grupo representativo de Danza.

La danza brinda la posibilidad de despertar emociones por medio de la experiencia estética a la que tenemos acceso gracias a que nuestros sentidos captan las cualidades de las formas, de los sonidos y de los movimientos.

El grupo representativo de danza de la Escuela Normal No. 1 de Toluca desde abril de 1995 se ha caracterizado por representar a la Institución en diversos eventos artísticos como son: festivales, ceremonias, conmemoraciones religiosas entre otras. Ofrece a los alumnos las posibilidades de desarrollar diversas habilidades artísticas, mismas que son herramientas con las que el futuro docente cuenta para poder llevar a cabo el montaje de un baile o danza de diversos estados de la república mexicana, los repertorios que se han trabajado son: Aguascalientes, Tabasco, Nayarit, Tamaulipas, Yucatán y Baja California Norte, Tabasco, Jalisco, Veracruz,  por mencionar  algunos.

Grupo Representativo de Coro.

El Coro de la Escuela Normal No. 1 de Toluca, desde sus inicios, con directores del nivel del maestro Gerardo Urbán, José Miramontes, Moisés Sotelo y en su última etapa,  desde enero de 1995 por Juan Carlos Guerrero Zamora, se ha caracterizado por desarrollar un alto nivel artístico-musical presentando obras de los grandes compositores de todos los tiempos, desde polifonía, pasando por el barroco, el clásico, el romántico y la música del siglo XX, sin dejar a un lado la música popular.

El Coro de la Escuela Normal No. 1 de Toluca, se ha presentado a lo largo de su última etapa en infinidad de lugares de esta ciudad, así como en diversos rincones del Estado de México y realizó una gira artística en Guadalajara, capital del Estado de  Jalisco,  donde tuvo una gran aceptación. Dentro de los coros normalistas de nuestro estado, el Coro de la Escuela Normal No. 1 de Toluca ha destacado ya que siempre llena las expectativas  del público, cumpliendo con gran calidad y presentando  un amplio repertorio, por otra parte, queda de manifiesto  que la preparación y entrega del coro ha propiciado en cada uno de sus integrantes  un nivel mayor en cuanto a lo musical se refiere.

Banda Juvenil de Marcha.

En el año de 1973 siendo gobernador del Estado de México el Profr. Carlos Hank González surge la idea de formar una banda de música similar a las que desfilaban en distintas ciudades de los Estados Unidos de Norte América. se presenta por primera vez el 10 de mayo de 1973 en un festival de día de las madres en el estadio de la bombonera.

La Banda Juvenil de Marcha se ha forjado a lo largo de sus 36 años prestigio y nombre en diferentes estados de la república mexicana citando la feria de la plata en Taxco Guerrero, la feria de San Marcos en Aguascalientes, el carnaval de Villahermosa en Tabasco, feria tradicional en Autlán de la Grana en Jalisco, participación en el estadio Azteca en el encuentro amistoso México contra Brasil, en el mundial de futbol México 86 en el estadio Nemesio Diez en el encuentro México contra Paraguay.

Su repertorio considera  temas de películas, canciones populares llegando a obras clásicas; esto permitió formar dentro de la misma Banda de Marcha a la Banda Sinfónica Juvenil destinada a interpretar repertorio clásico.

Teatro.